Logotipo de abogado Laboralista
Consulta On-line
CONTACTE CON NOSOTROS

Despido y paro

Afrontar un despido es una situación difícil y que además suele crear bastantes dudas legales, por ejemplo con respecto a la prestación de desempleo -el paro-. A continuación explicamos algunas consideraciones a tener en cuenta para así conocer nuestros derechos.

Requisitos pedir el paro

Se puede pedir la prestación contributiva por desempleo siempre que haya sido por un despido ajeno a la voluntad del trabajador, es decir, cuando la empresa lo ha despedido. Si en cambio hemos sido nosotros mismos quienes hemos decidido marcharnos voluntariamente, no podremos pedir el paro en ese momento.
El plazo que tenemos es de 15 días hábiles desde el cese en el trabajo. Sin días hábiles todos menos los fines de semana y los festivos. Ahora bien, hay que tener en cuenta que si hubiera días pendientes de vacaciones no disfrutadas, tendremos que esperar a que pasen dichos días para pedir el paro, porque aún no estaríamos en situación legal de desempleo. Por ejemplo: un trabajador finaliza su trabajo el 1 de marzo, pero le quedan 15 días de vacaciones. Hasta que no pasen esos días no podrá solicitar el paro, por la razón que hemos explicado.

Pedir paro fuera de plazo

¿Qué ocurre si un trabajador pide el paro fuera del plazo previsto? ¿Perdería este derecho? Según la Ley General de la Seguridad Social no se perdería el derecho, pero tendría una penalización, perdiendo así días de prestación.
En cualquier caso si se tienen dudas es recomendable consultar con un abogado laboralista. En nuestro Despacho de Bilbao podemos darle todo tipo de información sobre cuestiones laborales y de Seguridad social, por lo que no dude en preguntarnos. Y si lo que desea es reclamar un despido, estudiaremos su caso de manera personalizada para plantear la reclamación lo antes posible. Puede pedirnos una cita por teléfono o a través de internet.

INFORMACIÓN Y PRESUPUESTO ON-LINE